Déjate seducir por el encanto vietnamita con este viaje organizado y descubre sus templos, monumentos, palacios, museos, cascadas, campos de arroz y muchas maravillas más. Hanói, Lao Cai, Sapa, la bahía de Halong, Hoi An, …
Explora la energía vibrante de Hanói, navega por la mágica bahía de Ha Long y descubre los encantos de Hoi An y Ciudad Ho Chi Minh. Cruza a Camboya para maravillarte con los templos de …
Desde la serenidad de la bahía de Ha Long hasta la grandeza de los templos de Angkor, recorre paisajes cautivadores y sumérgete en culturas vibrantes. Un recorrido único que une la esencia de Vietnam con …
Vietnam es una mezcla de múltiples grupos religiosos y étnicos que conviven en un ambiente místico y alegre. Destaca por sus playas paradisíacas, sus ciudades fascinantes, sus fértiles valles y por la hospitalidad y amabilidad de su gente. Este país asiático […]
Vietnam es una mezcla de múltiples grupos religiosos y étnicos que conviven en un ambiente místico y alegre. Destaca por sus playas paradisíacas, sus ciudades fascinantes, sus fértiles valles y por la hospitalidad y amabilidad de su gente. Este país asiático ha sufrido numerosas invasiones a lo largo de su historia y tiene su máxima preocupación en mantener su independencia y sus sencillas tradiciones.
Las zonas formadas por las antiguas posesiones francesas de Conchinchina, Annam y Tonquin actualmente conforman Vietnam, asentado en la costa sudeste de Asia. Tiene una superficie de 331.041 kilómetros cuadrados y colinda por el norte con China, por el oeste con Laos, Tailandia y Camboya, y por el sureste con el mar de China Meridional que luego se abre al océano Pacífico.
El arte y las técnicas artísticas En cuanto a la artesanía, las técnicas que los artesanos utilizan en la elaboración de sus piezas han pasado durante siglos de generación en generación y los artículos hechos a mano alcanzan una calidad y una belleza excepcional. Destaca la producción en cerámica, la porcelana, los grabados en plata, la talla en madera y los tejidos de bambú y junco.
La literatura, se caracteriza por ser de tradición oral, con leyendas, mitos y canciones populares. Otra de las expresiones literarias es la que aparece representada en caracteres chinos y data de la época del primer reino independiente vietnamita.
En contraposición, en la literatura moderna se combinan todas estas formas y otras escritas en nom y en quoc ngu.
La música tradicional, combina influencias de China e India con instrumentos como el violín monocorde Lan dóc. Cada etnia posee su propio estilo musical, sus trajes típicos e instrumentos, como parte de su riqueza cultural.
El teatro vietnamita combina danza, mimo, música, canciones y declamación en un solo espectáculo. Suelen ser montajes muy vistosos y originales, desde los más tradicionales a los más modernos. Uno de los espectáculos más atractivos es el de las Marionetas de agua, donde se narran historias sencillas a través de títeres sobre el agua.Las marionetas acuáticas son una de las muestras culturales más genuinas de Vietnam y en Hanoi se halla el principal teatro que acoge este tipo de representaciones, el Thang Long Water Puppet Theatre.
La indumentaria del país, es otra de las características que definen la identidad cultural de Vietnam. Cada grupo étnico posee sus propios diseños, elaborados en lino, algodón o seda. Los vestidos destacan por su llamativa combinación de colores.Según la edad de la persona que lo lleve y la ocasión (una boda, una fiesta popular, un funeral…), cada vestido es diferente.
Tradiciones y costumbres Cada una de las 54 etnias que viven en Vietnam posee unas características particulares que configuran su impresionante riqueza cultural. Muchas minorías conservan su lengua, su escritura y sus señas de identidad, que se manifiestan en todas las actividades económicas y sociales.
Los vietnamitas hacen gala de un carácter tranquilo y pacífico. Si perdemos la paciencia, levantamos el tono de voz o hacemos gestos de enfado con las manos, perderemos la presencia, es decir, quedaremos muy mal ante los demás aunque llevemos razón.
Para evitar cualquier problema o malentendido, lo mejor es mostrarse respetuoso, no tocar la cabeza de los niños, saludar adecuadamente, quitarse el sombrero ante los ancianos y los monjes, descalzarse antes de entrar a las casas y evitar llevar ropas demasiado ligeras que puedan ofender sus costumbres.El saludo tradicional consiste en juntar las manos sobre el pecho e inclinarse ligeramente. Si alguien es saludado de esta forma, debe responder del mismo modo.
En el momento de sentarse, jamás debe extender hacia nadie las piernas y los pies ni colocarlos sobre una silla o una mesa. Se cree que los pies son la parte más baja del cuerpo y la menos importante.
Por el contrario, la cabeza es la parte superior y representa lo más santo. Es una falta de educación tocar la de otra persona, sea un adulto o un niño; también lo es sentarse sobre un almohadón que es utilizado para apoyar la cabeza.<
Colocar los palillos en posición vertical en un cuenco de arroz es un signo de mal agüero, por lo que deben quedar siempre en posición horizontal sobre el borde del plato.
En lo referente al concepto de belleza, La piel blanca es un símbolo de belleza. Las mujeres suelen resguardarse de los rayos con una sombrilla en los días soleados y la gente que trabaja en el campo se cubre con camisas de manga larga, sombreros, guantes y toallas.
Vietnam ha absorbido distintas religiones a lo largo de su historia. Las cuatro grandes creencias son: son el confucianismo, el taoísmo, el budismo y el cristianismo. A la entrada de los templos, lo más importante que debe tener en cuenta es la forma de vestir: no están bien vistos los pantalones cortos ni las prendas sin mangas. Es necesario descalzarse antes de entrar a un lugar sagrado y al tomar asiento. Los pies no deben apuntar a las imágenes. Lo adecuado es doblar las piernas y apuntar con los pies hacia atrás.
Se precisa para la entrada al país, un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de salida del país. Y solicitar con antelación a su viaje un visado (pues no se puede obtener a la llegada).
Es conveniente llevar una foto de carnet para el visado, fotocopias de el pasaporte, los billetes de avión y la póliza del seguro, así como el número de teléfono de la entidad emisora de las tarjetas de crédito, en caso de extravió o robo.
La moneda es el Dong (VND). Las tarjetas de crédito Visa y Mastercard son cada vez más aceptadas en hoteles, restaurantes y grandes comercios, sobre todo en las grandes ciudades.
Existe una amplia red de cajeros automáticos de 24 horas en los núcleos urbanos de referencia y grandes hoteles y aeropuertos.
Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh tienen sedes de los grandes bancos internacionales. Se acepta el dólar estadounidense y el euro en muchos comercios y restaurantes.
En el país hay una red muy amplia de farmacias. Vietnam es uno de los destinos turísticos más seguros del mundo. Sólo existe pequeña delincuencia y carteristas en las dos grandes urbes del país: Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
Riesgos generales Agua y alimentos: El agua del grifo no es potable, ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Utilizar protección solar. Rozaduras y heridas por calzado inadecuado. Picaduras de insectos y garrapatas. Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
Situada en la zona de los vientos monzónicos tiene un clima tropical con altas temperaturas y precipitaciones abundantes. Dada la longitud geográfica del país (1.650 kms de norte a sur), las condiciones climatológicas varían en una misma época de una región a otra.
Norte: el verano se extiende de mayo a octubre, con altas temperaturas, mucha humedad y fuertes chaparrones; el invierno, de diciembre a marzo, registra temperaturas de entre 10ºC a 15ºC.
Centro: el área litoral de Nha Trang disfruta de buen tiempo y sol todo el año, excepto en noviembre y diciembre en que se registran fuertes lluvias. Hay que tener en cuenta que la zona entre Hue, Hoi An y Da Nang puede sufrir tifones, sobre todo entre agosto y octubre.
Sur: siempre caluroso, registra lluvias cortas pero intensas entre mayo y octubre; tiempo seco, soleado y con mucha humedad de noviembre a abril.
Los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre son especialmente recomendables para un viaje que recorra el país al completo. Y es mejor evitar las fechas de finales de enero y principios de febrero.
Qué llevar?
No lleve demasiado, en Vietnam se puede comprar casi de todo. Es divertido y barato comprar ropa, camisetas, vestidos, gorros… se encuentran con mucha facilidad. Conviene llevar un chubasquero ligero, un gorro para el sol mejor impermeable, calzado cómodo y ligero.
Otros consejos:
– No lleven pantalones cortos o camisetas de tirantes
– Hay que quitarse el sombrero cuando entran en el sitio de un wat
– Hay que quitarse los zapatos antes de entrar en un vihara (santuario)
– Si se sientan frente al dais (la plataforma en la que están los budas) es mejor sentarse con los pies de lado y no en la posición del loto
– Nunca señalen con el dedo o la planta del pie a alguien o una representación del buda.
La comida vietnamita es reconocida por sus cualidades nutritivas. Son muy apreciados sus ricos sabores y sus cuidadosas presentaciones.
En sus diversos platos se deja sentir la influencia china y la comida oriental de la zona. Se acostumbra a combinar la carne con arroz y los vegetales con preparados agridulces.
Uno de los platos más populares es el bun thang, que se elabora a base de pollo. Otro reconocido manjar es el cha, una singular preparación de la carne de cerdo a las brasas. También se puede destacar al pho, una sopa de pollo con especias, y los famosos ban cuori, huevos rellenos de carne. Los nem ran son rollitos crujientes rellenos de cerdo, carne de cangrejo o champiñones, servidos usualmente con verduras.
El agua no es potable, por lo cual se recomienda tomarla embotellada.
Siguiendo la tradición francesa se come mucho pan tipo «baguette» y se encuentra en todo el país, al igual que el queso en porciones.
En las capitales grandes como Hanoi y Hom Chi Minh existen buenos restaurantes del más puro estilo occidental, tanto de comida vietnamita como Francesa e Italiana.
En las ciudades pequeñas los restaurantes son sencillos pero limpios y se sirve comida vietnamita.